DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un cuestión que frecuentemente generar mucha polémica en el interior del mundo del canto: la respiración por la boca. Representa un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera reseca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, posibilitando que el flujo de aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias diarias como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar de manera inmediata esta vía para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un rol crucial en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en situaciones apropiadas a través de una correcta hidratación adecuada. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Opciones como el té, el café infusionado o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se propone beber al menos tres litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un nivel de dos litros de consumo. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de tempo dinámico, depender solamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de inhalación se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal experimentado adquiere la potencial de dominar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso practicar un ejercicio mas info práctico que permita darse cuenta del movimiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, impidiendo movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como máximo. Es crucial impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto tradicional se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión adecuada para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de barriga, lo importante es que el cuerpo funcione sin generar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una pequeña interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este fenómeno, pon una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la sección inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el aire se detiene un momento antes de ser expulsado. Lograr gestionar este instante de transición mejora enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para incrementar la solidez y perfeccionar el manejo del aire, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada iteración trata de absorber menos aire y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la regulación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page